Diferencias entre Coliving y Coworking
La diferencia entre coworking y coliving proviene de sus propios conceptos. La definición de coworking implica aquellos espacios compartidos para trabajar, donde profesionales independientes, freelancers o emprendedores, entre otros, desarrollan sus proyectos mientras establecen relaciones entre sí y comparten ideas. Por otro lado, el coliving es una forma de vida en la que personas con intereses, estudios, trabajos y estilos de vida similares comparten sus rutinas diarias en pisos con espacios comunes. Todo esto con el objetivo de crear una comunidad activa que fomente el crecimiento de quienes forman parte de ella.
Publicado: jueves, 19 de agosto de 2021Por qué el "Co" está en auge
El auge de los entornos flexibles y impulsados por la comunidad, tanto para vivir como para trabajar, está remodelando la manera en que abordamos nuestra vida diaria. El coliving y el coworking se han convertido en soluciones populares, ofreciendo espacios únicos que combinan asequibilidad, colaboración y comodidad. Ya seas un nómada digital, un estudiante o un profesional que busca un equilibrio entre las conexiones sociales y el espacio personal, entender las diferencias clave entre el coliving y el coworking puede ayudarte a tomar la decisión correcta. En este artículo, exploraremos los aspectos fundamentales de ambos modelos, destacando lo que ofrecen, sus beneficios y cuál podría ser el mejor para tu estilo de vida y necesidades profesionales.
Factores de Comparación
Mientras que tanto el coliving como el coworking se centran en la comunidad y las experiencias compartidas, sirven a propósitos distintos.
1.Propósito
El coliving está diseñado para la vida, donde las personas comparten apartamentos o casas con personas de ideas afines para fomentar un sentido de comunidad. Es una alternativa a los arreglos tradicionales de vivienda, ofreciendo un equilibrio entre el espacio personal y la interacción social. Para más detalles sobre coliving en Barcelona, consulta este artículo sobre Los mejores lugares para coliving en Barcelona.
Por otro lado, el coworking está enfocado en los espacios de trabajo, ofreciendo soluciones flexibles de oficina para individuos o pequeñas empresas. Está dirigido principalmente a profesionales que necesitan un ambiente productivo pero prefieren no trabajar desde casa ni alquilar una oficina privada.
2. Espacio y Ambiente
Los espacios de coliving son hogares o apartamentos con áreas comunes compartidas, como cocinas y salas de estar, donde los residentes pueden socializar y compartir experiencias. El coliving pone énfasis en crear un ambiente social impulsado por la comunidad. Para aquellos interesados en la vivienda compartida en Barcelona, pueden encontrarla en este enlace a los Apartamentos Compartidos en Barcelona.
Los espacios de coworking, por otro lado, ofrecen entornos de oficina donde las personas pueden alquilar escritorios o salas de reuniones. Estos espacios están equipados con internet de alta velocidad, impresoras y otros servicios de oficina. Si estás considerando el teletrabajo mientras haces coliving, lee más sobre los beneficios de trabajar desde casa en coliving.
3. Enfoque Comunitario
El coliving fomenta el crecimiento personal y la colaboración a través de arreglos de vivienda que promueven interacciones diarias. Los residentes a menudo comparten comidas, participan en eventos y se ayudan mutuamente tanto social como profesionalmente. Si te interesa el coliving en España, consulta la variedad de servicios en nuestros servicios de alquiler de coliving.
En los entornos de coworking, el enfoque está en el crecimiento profesional. Los espacios de coworking ofrecen una oportunidad para que las personas intercambien ideas, colaboren en proyectos y potencialmente encuentren nuevas oportunidades de negocio.
4. Público Objetivo
El coliving es ideal para estudiantes, jóvenes profesionales, nómadas digitales y cualquier persona que busque una vivienda asequible con un fuerte aspecto comunitario. Consulta nuestro artículo sobre Coliving para Nómadas Digitales para más sobre esta tendencia creciente.
Los espacios de coworking están dirigidos principalmente a freelancers, trabajadores remotos, emprendedores y pequeñas empresas que necesitan un espacio de oficina flexible.
Similitudes entre Coliving y Coworking
Economía Colaborativa: Ambos giran en torno a un modelo de economía compartida, donde los recursos, como los espacios de vivienda o la infraestructura de oficina, se comparten entre los usuarios para crear soluciones rentables.
Oportunidades de Networking: Tanto los espacios de coliving como los de coworking permiten que las personas se conozcan, establezcan relaciones y colaboren. Mientras que el coworking enfatiza el networking profesional, el coliving promueve tanto las conexiones personales como profesionales. Explora cómo el coliving fomenta la comunidad en nuestra publicación sobre Espacios de Vivienda Social.
Servicios y Costos Compartidos: Ambos espacios suelen incluir servicios públicos y comodidades en el costo, como internet de alta velocidad, servicios públicos y servicios de limpieza, lo que los hace más asequibles y convenientes que las viviendas o espacios de oficina tradicionales.
Beneficios del Coliving
De la misma manera que existe una marcada diferencia entre coworking y coliving, también podemos encontrar ciertas semejanzas.
Asequibilidad: los espacios de coliving suelen ser más asequibles que alquilar un apartamento por tu cuenta, especialmente en ciudades caras como Barcelona, Madrid o Valencia. Conoce las opciones en Valencia a través de nuestro portal de alquiler de coliving.
Términos Flexibles: La mayoría de los proveedores de coliving ofrecen alquileres a corto plazo, ideales para nómadas digitales o estudiantes que solo están en la ciudad por unos meses.
Comunidad Integrada: Con eventos regulares y actividades sociales, el coliving ofrece una comunidad lista para usar, donde puedes conocer personas, hacer amigos e incluso construir conexiones profesionales.
Beneficios del Coworking
Productividad: Los espacios de coworking están diseñados para aumentar la productividad con espacios de trabajo cómodos, internet rápido y salas de reuniones. Es la solución perfecta para aquellos que necesitan un ambiente sin distracciones.
Redes de Contactos: Los espacios de coworking reúnen a profesionales de diversas industrias, lo que te permite hacer networking y, potencialmente, colaborar con personas que pueden ayudar a hacer crecer tu negocio. Explora nuestra guía sobre Networking y Comunidad en Coliving.
Flexibilidad: Las membresías de coworking suelen ser mes a mes, lo que te permite ajustarlas según tus necesidades. Para obtener más detalles sobre coliving en Madrid, lee nuestra guía sobre Expat Coliving en Madrid.
El Futuro del Coliving y Coworking
Tanto el coliving como el coworking están evolucionando rápidamente. A medida que más personas adoptan el trabajo remoto, la demanda de espacios de coworking está en aumento. De manera similar, la creciente tendencia de los nómadas digitales y los trabajadores remotos ha hecho que el coliving sea cada vez más popular.
En ciudades como Barcelona, Madrid y Valencia, la integración de espacios de coworking y coliving está siendo cada vez más común. Proveedores como Enso Coliving están liderando el camino al ofrecer tanto opciones de coliving como coworking bajo un mismo techo, lo que permite a las personas vivir y trabajar en el mismo espacio. Explora los espacios de coliving y coworking a través de nuestros Servicios de Alquiler de Coliving en España.
Lecturas relacionadas
Conclusión: ¿Cuál es el adecuado para ti?
Elegir entre coliving y coworking depende de tus necesidades personales y objetivos profesionales. Si buscas alojamiento asequible con una comunidad integrada, el coliving podría ser la opción perfecta para ti. Por otro lado, si necesitas un espacio de oficina flexible para aumentar tu productividad y expandir tu red profesional, el coworking podría ser más adecuado.
Para obtener más información sobre los espacios de coliving y coworking en España, consulta las ofertas de Enso Coliving o lee más en su blog.